sábado, 30 de marzo de 2013

FALLAS DE VALENCIA: OFRENA Y FALLERAS


Siguiendo con mi post anterior, las fallas tienen mil y una cosas que ver y disfrutar. Aunque lo más vistoso son los monumentos y las mascletàs, hay detalles más pequeños en los que vale la pena fijarse.

LAS FALLERAS

¡La fallera no es sólo una marca de arroz español estupendo para hacer paellas! Estas mujeres, chicas y niñas son las protagonistas de las fiestas. Las veréis desde lejos por lo llamativo de sus vestidos y las "ensaimadas" de su peinado; presiden actos, desfilan y lloran. ¿Quiénes son ellas?
En las fiestas de vuestras ciudades la fallera mayor sería el equivalente a la reina de las fiestas, es la representante de las fiestas falleras de la ciudad de Valencia y su reinado dura un año. 
Cada año se eligen por votación una fallera mayor y una fallera infantil para que representen a la ciudad. Cada una de ellas tiene además una corte de honor de 12 falleras que las acompañan.
Su función es ser la cara de las fiestas, representar a la ciudad y sobretodo presidir todos los actos de la Junta Central Fallera. Se le oye en la Crida o en el pregón, está presente en las entregas de premios, da la salida a las mascletàs y naturalmente en la cremà que finaliza las fiestas.
Durante la semana fallera no descansa ni un minuto, de acto en acto, siempre vestida con el atuendo oficial.
Por cierto, el hecho de que haya una fallera mayor presidiendo las fiestas ocurre desde 1929, cuando la entonces Miss España, la valenciana Pepita Semper, hizo las funciones de la imagen de las Fallas. Ya en 1931 se eligió por primera vez y expresamente una representante por votación que en un inicio se llamó Reina de las Fallas y que en 1934 cambió definitivamente a Fallera Mayor.
Pepita Semper, primera Fallera Mayor, en 1929

La elección de la fallera mayor de Valencia sigue un montón de actos y fases. Las comisiones falleras de la ciudad y alrededores se agrupan en sectores, un total de 26. Cada sector elige dos o tres candidatas adultas y otras tantas infantiles mediante un proceso de selección en el que las participantes desfilan en traje  tradicional.
En noviembre se eligen entre todas las falleras de todos los sectores un total de 13 falleras adultas y 13 infantiles, que pasan a ser la corte de honor. El último paso es elegir entre éstas cual de ellas será la Fallera Mayor, fijándose en su manera de desfilar, su carácter y su manera de desenvolverse en público. Las 26 muchachas estarán a la espera hasta que en un día determinado dos de ellas recibirán una llamada telefónica que les informe del veredicto, la misma alcadesa de Valencia desde el pleno del Ayuntamiento. Así quedan seleccionadas las falleras mayores, adulta e infantil y su corte de honor de 12 falleras respectivamente.

Pero no os creáis que todo es maravilloso cuando eres fallera. A las muchachas, seguramente más bien a sus padres, ser fallera mayor les cuesta un ojo de la cara, a veces incluso un riñón. Compran entre cuatro y seis trajes con todos sus complementos, joyas, pagan un reportaje fotográfico, las invitaciones en el casal, el catering, flores y mil y una cosas más. Con la crisis la cosa se está poniendo fea y las falleras que no participan en la corte de honor, las de cada barrio han optado por el "reciclado de trajes".
Estas son las falleras mayores del 2.013 y sus cortes de honor. 

Begoña Jiménez Tarazona y Carla González Hortelano
Foto www.fallas.com
Corte de Honor Infantil 2013
foto www.fallas.com
Corte de Honor 2013
foto www.fallas.com
Siempre he pensado que el traje de fallera o valenciana no tiene que ser nada cómodo de llevar. Estos vestidos están basados en los atuendos de los S. XVIII y XIX de las mujeres acomodadas de la ciudad. Se ve que para ir vestida como toca, con todos los aderezos, te vas a gastar mínimo 2.000 euros y como quieras algo más especial ya puedes ir poniendo la visa a entrenar. ¿Qué estáis peladas? ¡Pues os lo compráis de segunda mano que cuestan muchísimo menos!
Por si hay algún indiscreto que quiera saber que hay bajo esas faldas tan amplias, os diré que se colocan medias, enaguas y "ahuecador". Pero dejemos sus intimidades, sobre estos va una falda que puede ser de seda, algodón o rayón estampada generalmente con flores; y sobre esta un delantal bordado. Arriba llevan una camisa interior y un corpiño generalmente de la misma tela que la falda y por encima una manteleta.

Eso no es todo, los peinados son muy elaborados, generalmente con postizos y extensiones. Lo más característico son los rodetes, o moños con forma de ensaimada sobre las orejas. Todo esto lo completan con peinetas, agujas y joyas. Vamos, sencillas de la muerte.


LA OFRENA

La ofrena u ofrenda es uno de los actos llamativos y solemnes de las fiestas valencianas, vale la pena visitar la plaza de la Virgen en un varias ocasiones durante las fiestas para ver como avanza, si es que el gentío os lo permite. 



La ofrenda transcurre entre el 17 y el 18 de marzo, comienza sobre las 16 y acaba bien entrada la madrugada. Unos días antes se puede ver un gran armazón de madera coronado por la cara de la Virgen y el niño. El objetivo es cubrir el armazón de madera con flores para formar un manto que la "vista".
Todas las comisiones falleras, en orden y detrás de de su estandarte ofrecen a la Virgen de los Desamparados ramos flores, a ritmo de la banda de música que les acompaña. El color del ramo que lleva cada una lo decide la Junta Central Fallera para que el diseño del  quede perfecto, una vez completado el manto, los ramos sirven para realizar un tapiz.



El primer día de la ofrenda lo cierra la fallera mayor infantil y el segundo y último día la fallera mayor. La virgen, las canastas de flores y el tapiz están expuestos varios días, dando un olor maravilloso a una plaza atestada de gente durante las fiestas.
Para que os hagáis una idea de las dimensiones de este acto, este año 2.013, han participado en la ofrenda 386 fallas, 103.122 falleros que han entregado 53.014 ramos. 



El diseño del manto de la virgen varía cada año y un grupo de "vestidores" van colocando los ramos que traen las falleras hasta completarlo por completo. Cuando el manto se completa del todo se continúa con un tapiz sobre la fallada de la basílica. El diseño de este año 2.013 es de Marisol Burgos y de Josete Santaeulalia y se titula "Vistiendo a mi reina". Las flores que reinan este día son los claveles, generalmente rojos, blancos y rosas, dependiendo del diseño de ese año.

Es una de las excusas para desfilar con los trajes y la mayoría como muestra de la devoción por esta virgen. Es un desfile muy colorido que vale la pena observar durante un buen rato. Estaréis viendo la parte más seria. Pero se ve que el camino de la comisión hasta el lugar se hace en un autobús cargado de flores, pero también de una banda de música y algo de mistela. Al llegar al lugar de espera antes de comenzar el desfile, lo más habitual es que tengan que esperar y qué no sepan cuanto. Así que suena la música, bastante animada que anima a todos a bailotear y cantar. El autor de www.distritofallas.com anima en su página a ir a ver a las comisiones esperar su turno, que es la parte más divertida del asunto, ya que cuando les toca acercarse a la virgen lo hacen formales y con ganas. Así que ya lo se para la próxima vez.

Y DE COMER... BUNYOLS DE CARBASSA Y PAELLA

Las fiestas no son fiestas si uno no come y bebe. Podéis tener un presupuesto limitado, sobretodo cuando se viaja en grupo. Los bares, restaurantes, puestos de la calle y garitos variados están a reventar estos días de fiestas. Y yo no he probado más que un par. Así que no os recomendaré nada concreto, eso lo pueden hacer mis lectores de Valencia en los comentarios. Pero os daré unos consejillos:
¡No hay nada como pararse cada dos por tres o cuando podáis a haceros una cerveza! Eso no es un consejo serio, ¿verdad? Pues va a ser que sí. En fallas se camina como un loco de un lado a otro, se da vueltas a las fallas colocadas en medio de una plaza casi con calzador. Así que estoy segura que hay que regalarse al cuerpo una cervecita fría.
¿Y si es demasiado temprano para hacerse una cerveza? ¡Nunca es demasiado temprano festeros! Bueno, tal vez si no os veis con ganas de una cerveza tempranera, no hay nada que me guste más que una horchata de las de verdad. Hay muchos puestos en la calle de mejor o peor calidad (algunas de ellas de calidad tan dudosa que puede que hayan echado varias botellas de "Chufi" dentro del carrito). Seguro que los valencianos tienen un ranking de horchaterías como sé que tienen los alicantinos. Así que ya nos estáis soplando el secreto.

Lo que he probado por primera vez este año son los bunyols de carbassa o buñuelos de calabaza. Están deliciosos. Están hechos de calabaza, harina, levadura, sal, gaseosa y azúcar y se fríen en abundante aceite. Van de maravilla para cuando hace algo de frío si los mojas en chocolate caliente o en café.
Con Charlie y María comiendo buñuelos de calabaza
Y si estamos en Valencia nos vamos a tener que comer sí o sí una paella. Y lo siento, no me pienso meter en ningún lío sobre como tiene que ser una paella, que si la valenciana es la mejor o no. En cada lugar comemos la paella de una manera diferente, probablemente dependiendo de los productos más abundantes en la zona que vivamos. Mmmmm. ¡A mi me gusta la de mi mamá y punto! No tengo ningún problema en hacer catas de paellas de todos los rincones del mundo para declarar en voz alta cual es la mejor. ¡Así que ya lo sabéis!

miércoles, 27 de marzo de 2013

FALLAS DE VALENCIA: ARTE PARA SER QUEMADO Y EXPLOTADO

Esta semana, día 19 de marzo, se ha celebrado el día de San José, el día del padre y por tanto el último día y fiesta mayor de la ciudad de Valencia. Podría explicar mil cosas sobre las fallas, a las que he ido en varias ocasiones, simplemente os recomiendo para empezar que vayáis y las disfrutéis. Lo mejor es ir en grupo, son unas fiestas divertidas en las que se camina a rabiar, se bebe y se come, se ven mascletàs, fuegos artificiales, mucha música y tradiciones.
Son fiestas que puede disfrutar cualquier turista, el Ayuntamiento y las oficinas de turismo se lo curran. El alojamiento no os va a salir barato, eso hay que tenerlo claro antes de empezar. Turismo aparte, son las fiestas de los valencianos, todos participan de una u otra manera. A unos cuantos no les gustan las fallas, las consideran ruidosas y molestas y aprovechan para irse de vacaciones fuera de la ciudad. Pero los hay que las llevan en las venas, que participan todo el año, que se visten, que dirigen el cotarro en sus barrios, que contribuyen y las viven desde el primer al último momento. Los veréis en grupo, cenando juntos entre la multitud unidos por una pasión que se quema año tras año.

FALLA (ORIGEN):

Para ver la etimología y significados de la palabra falla lo mejor es que consultéis la página Distrito Fallas, porque encontraréis más detalles.
La palabra falla en valenciano viene del latín fácula, antorcha. Tiene el mismo orígen etimológico que la palabra hacho en castellano. Si buscáis en la primera entrada de este blog sobre Ceuta, hablo sobre el monte Hacho, vale la pena recordarlo o leerlo por primera vez. No creo que haga falta que mencione cual es la semejanza entre una falla y una antorcha ¿O nos hacemos un paseo por los cambios entre una y otra?
La palabra falla tuvo el primer significado de antorcha, derivando luego a fogata, hoguera de trastos viejos, monigotes artísticos que se queman y finalmente monumento artístico construido para quemarse y las fiestas en la que se celebra ese acto.

LAS FALLAS DE VALENCIA

Las fallas se celebran cada mes de marzo, culminando el día de San José, y son las fiestas que dan paso a la primavera. Es una de las fiestas tradicionales españolas más conocidas mundialmente, junto con San Fermín en Pamplona y la Semana Santa andaluza. Han sido declaradas de Interés Turístico Internacional y resultan la unión de "tradición, sátira, arte y sentimiento por una tierra". Es una fiesta que te invita a visitar todos los rincones de la ciudad mientras vas detrás de cada uno de los monumentos.
Cartel Fallas 2013.
Autor: Fernando Foix

El origen de estas fiestas se pierde en el tiempo, dicen que incluso en la Edad Media. En "aquel entonces" el gremio de carpinteros utilizaba en invierno un parot, una estructura de madera de la que se colgaba el candil, que les permitía trabajar por la tarde, cuando oscurecía. Al acercarse la primavera, cada taller se preparaba para despedir el invierno acumulando bajo el parot virutas y maderas para deshacerse del candil que no necesitarían cuando los días empezaran a alargarse. Los vecinos aportaban también trastos viejos y al llegar el día de San José le prendían fuego para festejar el recomienzo del ciclo.
Con el tiempo, la cosa se fue animando, y la gente le añadió al parot trapos, sombreros y cachivaches  dándole apariencia humana. Algo después, se le fueron añadiendo elementos y posturas, en tono jocoso para bromear sobre gente del barrio y los acontecimientos y reírse un poco después del aburrido invierno. Estaba naciendo el Ninot.


Actualmente las fallas son propiamente un monumento, una verdadera obra de arte, aunque eso sí efímera. Los materiales han ido variando y avanzando con el tiempo: desde la madera cubierta de ropa, pasando por el cartón-piedra y actualmente poliuretano expandido. Para que me entendáis, ahora usan ese corcho blanco que al quemarse hace un humo negro y terrible, nada bueno para el medioambiente. Mirad este bonito ejemplo de la falla de Na Jordana de este año, cuyo remate está hecho de madera y parece que de junco. Me gustaría haberla visto quemar.

Dependiendo del tamaño y del dinero, las fallas se reparten entre siete categorías con varias subcategorías. Lo típico y recomendable es ir a visitar todas las de categoría especial, viendo por el camino entre una y otra todas las posibles. Según mi opinión, las mejores son las que mantienen el espíritu crítico, las que hacen sátira de la actualidad del año anterior, las que ponen un punto de guasa al asunto. Como os podéis imaginar muchas de las de este año trataban de una manera u otra la crisis, los recortes y los cotilleos de este año.

Algo a destacar, es que cada monumento tiene un vallado que lo protege y las mejores incluso un vigilante de seguridad profesional. Ver fallas es un actividad de por sí gratuita, pero podéis entrar a verlas de cerca pagando el precio que decide cada junta. Tened en cuenta que algunas de ellas están pensadas para verlas desde dentro, para recorrerlas y curiosear entre las figuras.

Si bien el trabajo de diseñar y crear una falla lleva muchos meses, la parte pública comienza con la plantà, cuando las calles del centro de la ciudad empiezan a cerrarse para las fiestas y se ven camiones y grúas transportar las figuras por separado. Se notan los nervios y los arreglos y decoraciones de último momento. Todo tiene que estar listo para que día 16 el jurado pueda verla perfectamente acabada. La noche previa o la Nit de la Plantà es todo un jaleo y he leído por ahí (en un cartelillo de una falla) que la cena de los trabajadores y participantes de cada falla va a cargo de la fallera respectiva.
Día 16 por la mañana, el jurado visita cada uno de los monumentos y los puntúa según la categoría. Van anunciando los premios a lo largo de la tarde y crece la tensión según esperan los premios de las fallas de sección especial. Si visitáis los monumentos a partir de ese momento podréis ver banderines colgados con todos los premios que han recibido. La falla de la Plaza del Ayuntamiento no entra a concurso ya que es de presupuesto público y representa a todos los valencianos.
Falla del ayuntamiento 2013
1er premio Sección especial 2013: F. Convento Jerusalén

Junto a cada falla, encontraréis una de menor tamaño. Son las fallas infantiles, de temática en general, y sin ánimo de ofender, algo ñoña. Reciben premios de manera independiente y por lo que he oído sirve de rodaje a los nuevos artistas falleros. Este año he tenido muy poco tiempo para ver fallas, pero unos amigos dijeron que estuvieron encantados con esta falla infantil sobre la literatura.

Todos estos monumentos son efímeros, salvo uno: el ninot indultat. Cada falla elige una pequeña escena o figuras para presentar en la Exposición del Ninot que se coloca en unas carpas en la plaza exterior de Nuevocentro. La entrada son 2 euros y te da derecho a votar por el que más te guste. El ganador se librará de las llamas y pasará a formar parte del Museo fallero de la ciudad.
Esta fotografía de www.ninot.es es el Ninot Indultat de Sección especial del 2.013, el de Na Jordana, que recibió 7.839 votos.
Guardad energías para los últimos días. Querréis salir día 18 hasta no poder más y día 19 será largo. Aprovechad las últimas horas para echar un último vistazo a los monumentos que alcancéis a patear y preparaos para el triste final. Da pena ver quemar unas obras que han costado una millonada y veréis a las falleras llorar como magdalenas. Por tremendo que parezca es como una especie de catarsis, una liberación de lo viejo, de aquello que cargas durante el invierno. Sientes por primera vez el calor que llegará en primavera y un lugar vacío donde construir lo nuevo. La cremà de las fallas infantiles es a las 22.00, a las 0:00 las fallas grandes, a las 0.30 la falla ganadora de la sección especial y la última en quemarse es la de la Plaza del Ayuntamiento, a la 1:00. Yo la vi quemar en 2006, es todo un espectáculo pero no os la recomiendo por la gran cantidad de gente que se acumula en la plaza. Llegamos a estar tan apretados que no podías levantar los brazos ni moverte. Si hubiera habido una avalancha no lo hubiéramos pasado bien. Buscad cualquier otra, la que más os haya gustado, una que sea alta, la que más ganas tengáis.
Cremà F. Nou Campanar 2013 (Foto M.Mateo)


LA MASCLETÀ:

Si hay algo que les gusta a los de la Comunidad Valenciana, es la pólvora. La llevan en vena, que queréis que os diga. ¿Sabéis cuando erais pequeños y tirabais un petardo en la calle y la gente os miraba mal? Los vecinos pensaban que erais unos macarras, vuestra madre os reñía, el profesor os castigaba... Pues en la Comunidad Valenciana las cosas no son así, al menos durante las fiestas de cada lugar. Es inaudito ver a niños de todas las edades con una mecha de seguridad en la mano a todas horas, a padres enseñando a sus hijos ideas locas de como tirarlos mejor, adolescentes y no tan adolescentes buscando los lugares donde meter un petardo para que suene más fuerte e incluso muchos comparando tamaños y potencias...


En la mascletà, el gusto por la pólvora se hace oficial. He oído discutir a valencianos, alicantinos y castellonenses hasta la saciedad para ver en qué ciudad tienen las mejores mascletàs, y nunca de los nuncas se pondrán de acuerdo.
El elemento común es un ruido atronador, un alucinante olor a pólvora y muchas aglomeraciones. Si os gustan los espectáculos pirotécnicos, este será vuestro paraíso. Podéis disfrutarlas del 1 al 19 de marzo, todos los días a las 14.00, pero yo os recomiendo estar con toda la antelación que podáis cerca de la plaza del Ayuntamiento. Tened en cuenta que según se acerca el día 19 y sobretodo en fines de semana, la plaza está a reventar. Todo empieza cuando la fallera mayor y la infantil dicen "Senyor pirotècnic, pots començar la mascletà".
No seáis miedicas, hay mil medidas de seguridad, y oiréis quejarse a los asiduos a la fiesta que cada vez las vallas están más lejos del ruido y que cada vez hay menos pólvora. Recordad que una de las desventajas de ser europeos es que las normativas se endurecen año tras año. Ahí va un consejo: si el ruido es intenso y os molesta, no os tapéis los oídos, abrid un poco la boca y listos. En cuanto a la seguridad a la hora de tirar petardos, algo que debéis hacer para integraros completamente en la fiesta, usad el sentido común (que escasea cuando uno ha bebido) y sino seguid estas normas básicas.


Las pirotecnias que participan en las mascletàs, están participando en un concurso, que año tras año premia al mejor maestro pirotécnico. Cuenta la duración, la originalidad, la intensidad y un montón de cosas más que una profana como yo no sabe explicar. Todos cuentan con un mínimo de tiempo y un límite máximo de pólvora, y con ello realizan arte. Estos grandes maestros consiguen que un material utilizado normalmente para destruir se convierta en una especie de catarsis, que te sube la adrenalina conforme se acerca al terremoto del final. Los pirotécnicos tienen nombre propio y empresas conocidas ya mundialmente. El apellido Caballer se pronuncia siempre como respeto, ya que Vicente Caballer Garcés fue el fundador del cotarro y ha dejado legado en diferentes pirotécnicas a base de hijos, nietos y biznietos, pero no olvidemos a los demás: la familia Brunchú, Arnal S.A. de Moncada, Pirotecnica Turís, Pirofantasía, Pirotecnica Martí, Pirotecnia Ferrández SL y muchos más. ¿Cuál es la que más os gusta a vosotros? Que nadie se ofenda si no le he mencionado o que no esté su favorita, que yo solo soy una entusiasta aficionada.
Pero me perdonaréis que destaque por un segundo en la Pirotecnia Martí SL, que nació en 1868 en Alquerías del Niño Perdido (Castellón). La fundó José Martí Usó pero actualmente la dirige su tataranieta Reyes Martí Miró, la única mujer que dirige una pirotecnia y es de las mejores.
Si os volvéis unos mascletoadictos como yo, no olvidéis que hay mascletàs más pequeñas o diferentes para vivirlas todo el día: están las despertàs de buena mañana para que no os perdáis nada y mascletás de menor tamaño en diferentes barrios.






martes, 19 de marzo de 2013

ALICANTE Y LA LEYENDA DE LA CARA DEL MORO

De Alicante dicen que es la millor terreta del món o lo que es lo mismo, la mejor "tierrita" del mundo y bien orgullosos que están de ella los alicantinos. La semana pasada fue mi terreta de acogida, ya que mi pareja es alicantina y estuvimos de visita.
Es una ciudad frente al mar, con playas atestadas en verano y paisajes marrones todo el año. Es una población mediana, un tanto juerguista y de gente divertida. (Dicen las malas lenguas que "el alicantino: borracho y fino"). Pero, sin duda, lo mejor de Alicante es su clima, mientras en el resto de España y Europa estamos medio muertos de frío, allí sólo hace fresco y no llueve más que unos pocos días al año.

Hoy os explicaré uno de los primeros lugares que visité de Alicante hace ya unos años: el Monte Benacantil y la Cara del Moro. Justo en la fachada del mar, frente a la playa del Postiguet, se alza un monte escarpado sobre el cual se construyó el Castillo de Santa Bárbara. Desde un punto muy concreto de la playa se ve claramente el perfil de una cara masculina, la llamada la Cara del Moro. Visto así en la foto está muy claro, pero os puedo prometer que yo tardé varios años en verla de verdad. La cuestión es saber desde donde mirar.
La historia de este moro hace referencia al pasado musulmán de la Península Ibérica, que dejó una extendida tradición algo romántica de la historia del país.


La leyenda que da nombre a la ciudad de Alicante habla de dos enamorados que vivieron hace mucho, mucho tiempo, hace aproximadamente mil años, en un lugar no tan lejano, en la costa levantina donde la Akra Leuke griega o la Lucentum romana. 
El califa que gobernaba aquella bella ciudad, levantada junto al Mar Mediterráneo, tenía una hija llamada Cántara, de una belleza sin igual (como todas princesas de todos los cuentos).

Estas fotos son de la hoguera del Polígono de San Blas del 2011
que trataba sobre la leyenda de Alí y Cántara. Aquí tenemos a la bella Cántara.

















Para variar, una gran cantidad de pretendientes llegaron a la ciudad a pedirle al califa la mano de la jóven, entre los cuales destacaron dos: Almanzor y Alí. Almanzor era un gran general que ha pasado a la historia, procedente de Córdoba y conquistador y terror de Zamora, Barcelona, Santiago... Alí, era un joven noble guapo y por lo que se ve con bastante labia y encanto.

El Califa con los dos pretendientes
El califa, ante a la duda, decidió proponerle a los pretendientes una prueba para que la decisión quedara en manos de Alá. El primero en llevar a cabo una gesta que fuera de su agrado, se llevaría la mano, y por supuesto la fortuna, de la bella Cántara. 
Almanzor partió hacia la India a por sedas y especias y abrir así una ruta comercial con el Lejano Oriente.
Alí, en cambio, decidió un trabajo igualmente duro pero intencionadamente cerca de su amada: quiso abrir una acequia que trajera agua a la ciudad desde la zona de Tibi.  Las obras de la acequia comenzaron con buen pie, pero como cualquier obra española acabó a medias y con retrasos, ya que Alí tenía otras cosas más importante a las que dedicarse. Empezó a "festear" a la princesa, a cortejarla, a cantarle romances y hacerle arrumacos varios, de manera que ella cayó rendida a sus pies.
La feliz pareja antes del desastre
Entonces Almanzor regresó. Había cumplido su misión de traer un barco cargado de especias y ricas telas para el Califa, que satisfecho le dio la mano de su hija al trabajador muchacho.
Cuando Alí se enteró de que su amada iba a ser entregada a otro, desesperado se tiró por un barrranco. Al caer al fondo del abismo, la tierra se abrió milagrosamente y brotó el agua de la montaña, llenando la actual presa de Tibi (que fue la principal fuente de suministro de agua de esta ciudad tan seca).

presa de Tibi

Por si no había habido suficiente drama, Cántara al enterarse decidió seguir el ejemplo de su amado y se tiró también de un barranco de la Sierra de San Julián, conocido desde entonces como el Salt de la reina mora o Salto de la reina mora.
Y como la cosa no podía ser diferente, el Califa habiendo perdido a su hija predilecta y cayó en una tristeza tan profunda que acabó muriendo de pena. Al cabo de poco tiempo, su triste perfil apareció tallado en lo alto del monte Benacantil y la corte sarracena impresionada por esta historia o culebrón familiar decidió cambiar el nombre de la ciudad por Alicante, para conseguir que los dos amados permanezcan unidos, aunque sea sólo por su nombre, para la eternidad.

En el libro Relatos de una ciudad dormida, he leído que si miras bien, y si realmente estás enamorado, junto la cara del Califa, puedes ver también la cara de la princesa Cántara. Así que ya sabéis, si os acercáis a Alicante buscadlos a los dos justo debajo del Castillo de Santa Bárbara.


CASTILLO DE SANTA BÁRBARA

Después de ver la Cara al Moro, aprovechad y subid al Castillo de Santa Bárbara. Si os sentís turistas podéis hacerlo en ascensor desde el Paseo Marítimo por 2,40€, o sino hacedlo en coche y aparcad arriba si es que encontráis sitio.
La fortaleza comenzó a construirse en el S. IX, bajo la dominación musulmana, aunque las dependencias que quedan son del S. XVI al XVIII. Durante estos siglos el castillo sufrió varias transformaciones para adaptarlo a las nuevas técnicas de guerra y sobrevivió a diferentes contiendas con resultados variados. Sirvió como cárcel durante la Guerra Civil, después como refugio para mendigos y cayó en el abandono hasta 1961. Ese año fue nombrado como Bien de Interés Cultural se arregló y abrió al público y se abrieron los ascensores que suben desde la playa.
La entrada al Castillo es gratuita y podréis disfrutar de unas buenas vistas de Alicante y sus alrededores (está a 166 metros sobre el mar). En las diferentes dependencias repartidas alrededor de patio y escaleras podéis visitar diferentes exposiciones sobre el recinto, la historia de la ciudad y de la navegación.

lunes, 11 de marzo de 2013

LA PLAYA DE PIHA, SURF Y LAS KITEKITE FALLS

Piha es una de las playas más famosas de Nueva Zelanda, es de fácil acceso y está a unos 40 km de la ciudad de Auckland. Fue nuestro primer destino en el viaje a Nueva Zelanda, para recuperarnos del jet lag, pasamos nuestro primer día de las vacaciones en la playa, aunque no creáis que hicimos el vago todo el rato.

Se trata de una playa muy larga de arena negra ferrosa. Cuidado que debido a este color, la arena te quema la planta de los pies más que en la Playa de es Trenc en pleno agosto. Así que, si tenéis planeado ir, tened en cuenta que hay que llevar las sandalias puestas hasta la misma orilla.
Tampoco os olvidéis la crema solar, ya sé que soy un poco pesada con este tema. Yo tengo la piel bien morena pero allí se necesita mucha protección. Tienen el agujero de la capa de ozono muy cerca, y aunque seáis como yo, de las que no se queman nunca, en Nueva Zelanda os recomiendo mínimo protección 30 cada hora.

 
Por cierto, quiero que le echéis un vistazo a estas algas ya secas que encontramos en la arena. ¿Alguien sabe que tipo de algas son? Lo chulo es que una vez secas crujen y se parten con facilidad. Esto lo digo por los biólogos que conozco, especialmente los marinos.



SURF EN NUEVA ZELANDA

Esta hermosa playa tiene una gran reputación como lugar donde practicar surf, con unas olas magníficas aunque también con corrientes fuertes. Si decidís nadar, haced caso a las recomendaciones, en la mayoría  de las playas que visitamos si quieres meterte en el agua lo debes hacer entre las dos banderas colocadas por los socorristas. Tengo un cuñado y unos primos que hubieran disfrutado como niños de esas olas, y muchas amigas que hubieran disfrutado como locas con los surfistas.

No sé nada de nada sobre el surf y la filosofía de vida que se ve que lo acompaña, sólo sé que me gustaría intentarlo algún día. Así que os dejo cuatro líneas e invito a todos los que sabéis un poco sobre ello comentéis más abajo.

Se cree que el surf o wave riding se originó en Hawaii, pero parece que también era una actividad habitual en otros pueblos polinesios, incluidos los maoríes. Cuando los europeos llegaron a Nueva Zelanda en el S. XIX, encontraron a los maoríes surfeando (whakahekeheke), usando tablas (kopapa), troncos, canoas e incluso balsas de kelpos. Esta actividad decayó debido a la moralidad cristiana importada que promovía la modestia en el vestir y en el comportamiento. 
El surf comenzó a recuperarse cuando el surfista hawaiano Duke Kahanamoku llegó a Nueva Zelanda en 1915 e hizo varias demostraciones a lo largo del país, inspirando a los pocos locales que en los años 20 y 30 estaban usando tablas de madera sólida. 

foto de http://surf.transworld.net/
foto de http://www.telegraph.co.uk


PASEO HASTA LAS KITEKITE FALLS

Pero no todo es playa en esta vida, justo detrás se encuentran los Waitakere Ranges, una cadena montañosa protegida cubierta por selvas y rutas fáciles para hacer. Después de bañarnos y no hacer gran cosa durante un par de horas, decidimos caminar y conocer el entorno. Este corto paseo hasta las cascadas fue nuestro primer contacto con la selva subtropical de Nueva Zelanda.


La ruta comienza con un gran tocón de un Kauri y transcurre junto a un pequeño arroyo. La palabra tocón es una de las que me hizo pensar hace mucho tiempo en abrir un blog relacionado con palabras y por tanto se merece un puesto de honor entre estas líneas. Me entretuve a explicarle a unos cuantos de mis sobrinos que significa tocón cuando mi padre acababa de talar un árbol en nuestra casita de la montaña de Mallorca. Un tocón es la parte del árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie. Este tocón es grande de narices, pero es que el Kauri llegó a tener más de mil años.


La caminata hasta las cascadas es sencilla, por la sombrita y la puedes hacer con sandalias en un momento. El premio es esta bonita cascada, nosotros la visitamos al final del verano, así que no bajaba demasiada agua. ¡Sobretodo vale la pena bañarse en su agua fría!



Ahora un poco de historia: alrededor 1860 se construyó una presa en lo alto de esta cascada y un aserradero junto a ella. La presa recogía los troncos talados río arriba que llegaban flotando y varias familias allí asentadas los trabajaban en el aserradero. Si os animáis, hay un camino que os llevará a lo alto de la cascada donde también os podréis bañar. Nosotros teníamos muchos planes ese día y no subimos. 

LION ROCK

Tras volver a la playa, subimos a uno de los iconos de Piha, el Lion Rock, que separa la playa en dos partes y que ofrece unas vistas geniales. No se puede subir a lo alto de la cabeza del león (¿Veis la forma de león acostado de perfil en la primera foto del post?), ya que un desprendimiento lo hace un peligroso. Por tanto podéis subir hasta la mitad, donde hay una escultura y un banco de piedra, tumbaros en el césped y disfrutar de las vistas.


Bueno, si no se lo contáis a nadie, aún se puede subir a lo alto de la cabeza del león siempre que seáis precavidos y vigiléis mucho donde pisáis. Esta es la foto de la cima, pero psssssssssssst: ¡Es un secreto! ¡Está más que prohibido!
Desde la cima del león
Si os apetece en otro post escribiré sobre más playas de Nueva Zelanda, ¿Os parece?

sábado, 9 de marzo de 2013

BUNGY JUMPING O CÓMO TIRARSE DE UN PUENTE

Sí, antes de que me lo prenguntéis, en Nueva Zelanda aproveché para hacer bungy junmping. Ya os podéis morir de envidia, o decirme que estoy como una cabra, o lo que queráis. 
Mi madre me preguntaba de niña "¿Si tus amigas se tiran de un puente, tu también lo harías?". Pues se ve que sí. En este caso fui la única del grupo que saltó, aunque Isa y Andrew, que ya lo han hecho varias veces se decidieron por el Swing.
Hay fotos, hay vídeo pero lo pongo lo último para que leáis un poco antes de ir directos al subidón de adrenalina que da verlos.

Puenting y Bungy jumping

Parecen la misma cosa, pero se ve que no. 
He visto definiciones que los diferencian diciendo que en puenting te lanzas atado por un arnés a la cintura y en el bungy atado por los pies. Pero eso no es del todo cierto, porque como veréis en las fotos yo también llevaba arnés en la cintura. En realidad tiene más que ver con la cuerda y el tipo de salto. 
En el puenting te tiras de un puente. ¡Oh! ¡Qué descubrimiento! La cuerda es menos gruesa y es menos elástica. Tras el salto se produce un balanceo o movimiento pendular, como si estuvieras en un columpio. Por cierto eso lo hice el verano pasado.
En el bungy o bungee juming te tiras desde un puente, una grúa, una plataforma, la torre Eiffel... La cuerda es elástica, llega a estirarse un 300%. Tras la caída libre, cuando las cuerdas se estiran a su máximo, vuelven a subir en vertical hacia arriba y de nuevo varias caídas cada vez más cortas.

Historia del Bungy Jumping

Los inicios en la Isla de Pentecostés

Los orígenes más remotos del bungy se encuentran en el pueblo de los vanuatu en la Isla de Pentecostés y su datación es muy imprecisa, seguramente con varios siglos de tradición.
Cuenta la leyenda que una mujer llamada Tamalie era maltratada por su marido constantemente. Ella huía una y otra vez pero él siempre la atrapaba y seguía con sus abusos. Hasta que un día, en su huida Tamalie se subió a la higuera de bengala más alta que encontró, y cuando su marido la estaba alcanzando, ella se mofó de su cobardía. Entonces, tras atarse los pies con unas enredaderas, saltó del árbol al suelo cayendo sobre sus pies. El sinvergüenza de su marido, sin darse cuenta del truco de las enredaderas, se quedó tan sorprendido de verla sana y salva en el suelo que se lanzó tras ella  y acabó muerto, aplastado contra el suelo.
Este hecho fue rememorado anualmente, en un inicio tan solo por las mujeres de la tribu. Poco después los hombres se sumaron al salto para demostrar su valentía a esas mujeres desafiantes. Hoy en día se les puede ver saltar desde una torre de 12 niveles al inicio de la cosecha de batatas.


Los inicios del Bungy actual

Un grupo de "chalados", del Club de deportes peligrosos de la Universidad de Oxford, tomaron la idea de los vanuatu y saltaron desde un puente en Bristorl en los 70s. Ya en los 80s, AJ Hackett vio uno de sus vídeos y junto con Henry Van Asch, desarrolló el actual Bungy Jumping.
La aventura de crear este nuevo deporte contó con la ayuda de los científicos de la Universidad de Auckland, que experimentaron y probaron con cuerdas de goma de latex. Los primeros saltos se realizaron en Tignes (Francia) desde un teleférico a 91 metros sobre la nieve.
Una vez probado por los dos colegas y varios de sus amigos, decidieron que para lanzar este deporte y darlo a conocer al mundo entero necesitaban un acto público algo sonado. AJ subió a la Torre Eiffel en junio de 1987, se escondió durante la noche y saltó a primera hora de la mañana. Como podéis suponer fue arrestado de inmediato, pero la noticia dio la vuelta al mundo en pocas horas.








Un año después, a pesar de los miedos de los escépticos, se abrió por primera vez al público un lugar para saltar en el Puente de Kawaru. Ese año 28 personas pagaron 75$ para hacer un salto de 43 metros. Había nacido uno de los deportes que liberan más adrenalina.



Bungy jumping en el Lago Taupo


Ahora llega mi experiencia. Mi bungy jump fue en el Lago Taupo, en la Isla Norte, un lugar paradisíaco. El Lago Taupo es el lago de agua dulce más grande de Nueva Zelanda y del Hemisferio Sur. El color azul del agua es incomparable, un lugar sin contaminar, limpio y con encanto.
Os recomiendo que os relajéis antes o después del salto en el lugar de Nueva Zelanda que más le gustó a Roberto: las Huka Falls. Se encuentran en el río Waikato, que nace en el lago Taupo y desemboca en el Mar de Tasmania. 


El salto divertido, increíble, loco, y porqué no decirlo, caro de c... narices, lo hice con la empresa Taupo Bungy en un lugar inigualable. Saltas desde una plataforma de madera a 47 metros sobre el río Waikato. La oferta de este lugar es amplia, pero destaca por ser uno de los lugares en el que puedes: hacer bungy y tocar el agua (puedes elegir cuerpo entero o sólo brazos), hacer bungy en pareja y hacer swing o dejarte caer balanceándote como un columpio solo o también en pareja.
Aquí van las fotos y el VÍDEO, una de las cosas más increíbles que he hecho en mi vida. Espero que os guste tanto como a mi!
 



bungy miri from María del Carmen Vidal on Vimeo.