jueves, 24 de enero de 2013

DE EXCURSIÓN POR CEUTA

El monte Hacho:

Según la Real Academia de la Lengua un hacho es:
1. m. Manojo de paja o esparto encendido para alumbrar.
2. m. Leño resinoso o bañado en materias resinosas, que se usaba para el mismo fin.
3. m. Geogr. Sitio elevado cerca de la costa, desde donde se descubre bien el mar y en el cual solían hacerse señales con fuego. El hacho de Ceuta.

El nombre del Monte Hacho hace referencia al fuego que allí se encendía con manojos de esparto para alertar sobre la proximidad de enemigos marítimos o terrestres a los habitantes de Ceuta.

El monte Hacho es la cumbre de la península de la Almina. No es muy alto, pero desde arriba las vistas son maravillosas. Este principio de año, respondiendo a mi propósito de hacer ejercicio ha sido un lugar magnífico donde ir a entrenar. 




Si partís desde la Av. de la Marina llegaréis al inicio del camino que rodea el monte pasando por un parque delicioso: el Parque de San Amaro. Dejemos de lado a unos pobres monos encerrados en la entrada del parque para destacar las cosas maravillosas: numerosas fuentes, bancos y papeleras de diseño divertido, paseos para correr llenos de pinos piñoneros. Si sois unos entusiastas de los piñones como yo, no os hagáis ilusiones, a todo el mundo le gustan y tan pronto como caen al suelo alguien se los come. Encontraréis unos pocos, los recién caídos que os harán disfrutar más si cabe del paseo.
Seguid vuestra vuelta al Hacho para ver increíbles acantilados, gaviotas infinitas (un poco pesadas), el faro de la Sirena, un restaurante en medio de la nada, una ermita. Lo mejor: el olor a mar, la mezcla de pinos mediterráneos y eucaliptos invasores, las calas solitarias de agua clarísima… Otra de las mejores experiencias es que a pesar de ser diciembre y enero la mayoría del tiempo iba con chaquetilla de algodón o en manga corta. ¡Disfrutad del clima del sur!



















Tradición cañonazo de las 12 desde el Monte Hacho:

Esta antigua tradición proviene del S. XVIII y es una costumbre casi única. Si prestáis atención durante unos segundos a las 12 del mediodía, oiréis una salva desde casi cualquier lugar de Ceuta. 
En pocas ciudades del mundo se mantiene esta tradición, como en Santiago de Chile (también a las 12 am) y en la Habana (a las 9 pm).
En el pasado se oían tres cañonazos diarios, que regulaban los horarios de la apertura y cierre de las puertas de la ciudad: al amanecer, al mediodía y al ocaso. Posteriormente marcaban los horarios del penal en el que se convirtió la fortaleza militar del Hacho. Finalmente se redujo a uno solo, como símbolo de las antiguas costumbres militares de la ciudad.
El lugar desde donde se lanza esta salva ha cambiado en varias ocasiones, durante mucho tiempo fue desde las Murallas Reales, en plena ciudad. Pero ya os podéis imaginar los sustos y accidentes que causaba a viandantes y conductores que pasaban a pocos metros. Actualmente se lanza desde el Monte Hacho y lo hacen entre 3 personas: un cabo al que le apodan "el salvas”, un suboficial y un artillero.

En el blog "Ceuta Reportajes" encontraréis más detalles, como la anécdota de la vez en la que se olvidaron el escobillón dentro del cañón y éste salió volando para aterrizar sobre el tajado de una casa de San Amaro.

sábado, 19 de enero de 2013

EN CEUTA MUCHOS CABALLAS...

Hoy me marcho de Ceuta. Ha sido mi hogar por algo más de un mes y medio. Como podréis ir viendo en este blog, viajo mucho por motivos de trabajo, no son muchos destinos pero permanezco en ellos como para conocer esas ciudades mejor que los turistas habituales


Ceuta es un enclave del Mediterráneo, pero eso lo podéis leer en cualquier guía de viajes o folleto al uso. Está en un extremo de mi queridísimo mar Mediterráneo y le da paso a un magnífico Atlántico, al sur de Europa y al Norte de África. Pero eso no se ve sólo en los mapas, sino que desde esta ciudad podréis ver con mucha facilidad el otro lado del estrecho, sobre el que destaca el peñón de Gibraltar. Por las noches se ven las luces al otro lado, se ve la parte “gorda de España”: la Península. Pero os queda más cerca, a un pasito de nada, la frontera con nuestro país vecino: Marruecos.


En Ceuta hay una población tan variada que a veces marea, y les gusta presumir de que en ella conviven muy bien 4 culturas: española, musulmana, hebrea e hindú. En general puedo decir que sí he visto esa las 4 culturas por separado pero bien avenidas. Aunque encontraréis barrios en los que sólo viven unos u otros, hay muchos de ellos en el que lo veréis todo mezclado. Algo a destacar, que por mi trabajo puedo observar muy atentamente, es que la separación de las etnias y culturas en los colegios es exageradamente marcada: españoles residentes “de toda la vida”, hijos de los numerosísimos militares españolísimos en los colegios del centro o en los centros religiosos de otros barrios. En los públicos del resto de la ciudad es donde veremos una mayoría aplastante musulmana.


En este post y el siguiente veréis van palabras aprendidas o que dan paso a lugares maravillosos de Ceuta:



Etimología de Ceuta:


Parece que el origen etimológico de Ceuta proviene del vocablo latino Septen (Septa>Ceuta) y se refiere a las siete colinas situadas entre la  Almina y el Monte Hacho, que desde la antigüedad sirvieron de otero defensivo para los sucesivos pobladores de este espacio. Muchas colinas se cuentan, como las 7 colinas de Roma, pero en realidad Ceuta es pequeñita: 18,5 Km2 y cuenta con una población de 82.376 habitantes.



Caballas:
Caballa es el gentilicio coloquial para los Ceutís, es el nombre de este pescaíto (no son muy grandes, muy muy ricos.










Robonas
Esta palabra me la enseñó uno de mis compañeros de trabajo durante esta temporada. Para los adolescentes ceutíes es sinónimo de hacer novillos, hacer campana, hacer pellas, … Vamos, saltarse las clases para hacer el indio y disfrutar de la vida en lugar de ir a clase. Para todos aquellos que fuisteis muy responsables, estoy de acuerdo que se aprovecha mucho la vida en clase, pero de vez en cuando algo prohibido tiene su encanto.

¿Cómo se llama hacer novillos en vuestra ciudad?

Por cierto esta entrada está dedicada a todos aquellos amigos que hicieron pellas conmigo en el instituto y en la Universidad. 


En el próximo post algunas excursiones de las que disfruté en Ceuta.


sábado, 12 de enero de 2013

AOTEAROA (NUEVA ZELANDA) NUESTRAS ANTÍPODAS

Iniciando el viaje y el blog
Mi primer post para dar inicio a este blog será sobre el viaje que tengo más próximo, y no es por matar de envidia a nadie, pero es justo a la otra punta del mundo, a las antípodas: Nueva Zelanda.

Este viaje lo haremos en grupo y seremos siete: Isa, Andrew (el único kiwi de la expedición), Vicky, Gg, Sara, Roberto y yo (Miri). Este grupo lo integramos cinco amigas del instituto (que lejos queda ahora que nos acercamos a los 30!), nos conocemos desde hace más o menos 13 años y no hace falta decir lo que hemos cambiado desde entonces. A las cinco amigas mallorquinas se nos han sumado dos caballeros: Andrew es el novio de Isa, y como ya he dicho neozelandés, y Roberto que es mi novio y es alicantino.

Esta gran aventura tendrá lugar este próximo febrero del 2.013 y estaremos allí algo más de 20 días. Será un viaje por carretera, lo haremos en una furgoneta y partiremos desde Auckland un poco a la aventura y con sólo una planificación general, para acabar el viaje 20 días después en Christchurch. Os tendré al corriente según vayan avanzando los planes para el viaje.

Ahora me gustaría mencionar las primeras palabras de este blog relacionadas con el destino: antípodas, Aotearoa y Nueva Zelanda.

Antípodas

Del latín antipŏdes, y este del griego ἀντίποδες – “el que tiene los pies al contrario”. 

Según la primera acepción de la RAE: “adj. Geogr. Se dice de cualquier habitante del globo terrestre con respecto a otro que more en lugar diametralmente opuesto. U. m. c. s., especialmente en m. pl.”

Por tanto, y para que nos entendamos, nos vamos a la otra punta del planeta, no podíamos buscar un lugar más lejano porque no lo hay. Pero fijaros que la RAE dice que es masculino y yo toda mi vida diciendo las antípodas. Pero no os preocupéis que las dos formas están aceptadas.



Pero hay que fijarse en el mapa y ver que no todas antípodas de España son Nueva Zelanda, más de la mitad de nuestro país tiene su antípoda justo en el mar; como la mayoría de las tierras emergidas de nuestro planeta. Así que hay que ver que tanto las mallorquinas como el alicantino no pisaremos la antípoda exacta no ser que cojamos un barco y el GPS y hagamos un poco el indio.

Tal vez alguno de los que me estáis leyendo tenéis más suerte, por ejemplo Coruña tiene su antípoda en Christchurch, Córdoba en Hamilton, Segovia en Masterton y Jaén en Tauranga.
                
          

Aotearoa

Aotearoa es el nombre maorí para Nueva Zelanda, y aunque parece que en un inicio tan solo designaba la Isla Norte, actualmente designa a todo el país. El significado de esta palabra tiene un origen mitológico y se le han dado varios significados, pero la más común es “tierra de la gran nube blanca”.
El mito cuenta que los maoríes proceden de una mítica tierra ancestral Hawaiiki. Allí vivía un gran navegante llamado Kupe y un gran fabricante de canoas llamado Toto. Este último talló de un gran árbol dos grandes canoas para navegar por el océano y les puso nombre: Aotea y Matahorua, y le dio una a cada una de sus hijas Rongorongo y Kura.
Kupe deseaba con fuerza a Kura, pero ésta estaba casada con un primo de Kupe: Hoturapa. Kupe provocó entonces un “accidente” de pesca en el que Hoturapa se ahogó. Temiendo la venganza de su familia, Kupe y los suyos huyeron en la canoa de Kura: Matahorua. Tras un tiempo de navegación, Hine Te Aparangi, la mujer de Kupe, divisó las islas de su nueva tierra, cubiertas por una gran nube blanca y exclamó:

- "He ao! He ao! He ao tea! He ao tea roa!"
- ¡Una nube! ¡Una nube! ¡Una nube blanca! ¡Una gran nube blanca!

 Y así llamaron a su nuevo hogar: la tierra de la Gran Nube Blanca. 



Costeando estas nuevas islas, la canoa molestó a un gran pulpo gigante que huyó asustado y les adelantó por las aguas que separan la isla norte de la sur, el actual estrecho de Cook. El pulpo estrechó la canoa entre sus tentáculos, y al ver peligrar la vida de sus ocupantes, Kupe tuvo una idea. Lanzó por la borda una calabaza de agua y el pulpo al creer que se trataba de un hombre, soltó la canoa para atrapar la calabaza, momento en el que Kupe aprovechó para atacar la cabeza del pulpo con sus azuela y matarlo.

Kupe navegó y recorrió las islas sur y norte, permaneció una temporada en el lugar donde ahora se encuentra Wellington, poniendo nombres a las islas, ríos, puertos por el camino. Tras ese largo camino Kupe volvió a su tierra natal Hawaiiki, contándole a todos la historia de la tierra que había descubierto bajo la nube blanca y como llegar hasta ella, aunque él nunca más volvió.

www.history-nz.org 

Nueva Zelanda

Según el Diccionario Panhispánico de dudas, en España tan solo se usa esta forma, Nueva Zelanda, aunque en América alterna con Nueva Zelandia. Se desaconsejan las adaptaciones Nueva Celanda y Nueva Celandia. El gentilicio recomendado es neozelandés, no neocelandés.
(Diccionario panhispánico de dudas ©2005)

El primer nombre europeo para Nueva Zelanda fue Staaten Land, nombre dado por el explorador neerlandés Abel Tasman, quien, en 1642, se convirtió en el primer europeo en ver las islas. El nombre de Nueva Zelanda se originó con los cartógrafos neerlandeses a mitad del s. XVII. ¿Porque NUEVA Zelanda? ¿Dónde está la "vieja"? Las islas de Zelanda “a secas” (en neerlandés: Zeeland, 'tierra del mar'), es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.